ESTRUCTEM

carpas, estructuras y casetas

Fabricación de Casetas de Gastronomía

Casetas

Estructura

Las casetas modulares o casetas para ferias en alquiler que ofrecemos están especialmente diseñadas para el exterior. Su estructura modular aplicada en paredes, tarima y cubierta conforma una estructura totalmente compacta, ofreciendo una gran resistencia al viento y cumpliendo estrictamente con los problemas de estanqueidad e impermeabilización, sin que por eso ello se descuide el aspecto estético, quedando en perfecta armonía con el mobiliario urbano.

La estructura de las casetas está realizada mediante estructura tabular de 40 mm x 20 mm x 2 mm quedando unas medidas standard de 2,24 m de alto x 4 m de ancho x 3 m de largo.

Esta estructura deja un espacio interior totalmente aprovechable al carecer de columnas de apoyo intermedias.

La principal característica de las casetas es que tiene forma de casa por lo que le da un aire hogareño y acogedor a todas las ferias.

Las casetas de gastronomía son estructuras modulares por lo que son desmontables en kit y así obtenemos varias posibilidades, o bien abrirla de forma frontal, lateral ambas incluidas gracias a
las ventanas abatibles.

Las paredes de las casetas son a base de dibond galvanizado de 1,5 mm de espesor y tratamiento a base de pintura plástica para metal. El acabado de estos parámtros es a base de BIBOND con impresión directa imitación madera.

La cubierta a dos aguas, formada por tarima de madera de abeto machihembrado de 12 mm de espesor, impermeable, con acabado en EPDM y rematado con pieza metálica en cumbrera.

Los suelos son estructuras con cámara de aire fabricadas en rastrel de pino de 19 mm de espesor, hidrófugos (tratados frente a clase de riego 4, madera que está en contacto con el suelo o con el agua expuesta a humificación permanente).

Nuestras casetas para ferias tienen un diseño en línea tradicional que las hace ideales para utilidades gastronómicas, pero la imaginación del cliente en el uso de las mismas es lo que da un toque especial.

Se usan en ferias del pincho, ferias de abril, feria de la sidra, bares de fiestas, restaurantes, etc. dandole al evento seriedad y un gran acabo.

Las casetas pueden montarse individualmente o en serie permitiendo el ensamblaje de las mismas por casi todos sus lados, formando conjuntos en “L”, en “U”, en “I” y otros, a voluntad. Para mantener la estanquera dispone de una canalón de aluminio para la recogida de aguas.

Las casetas se componen de un tejado a dos aguas y cuatro paredes laterales unidas mediante herrajes de unión y tornillería de acero galvanizado.

Rn sus laterales y en el frente cuenta con ventanas abatibles aportando mayor luminosidad y espacio a las mismas. A media altura (1,18 m) dispone de un friso para utilizarlo como barra. En la parte trasera está la puerta de acceso, la cual cuenta con cerradura y llave.

Las casetas llevan incorporadas en su interior un cuadro eléctrico de 4.000 patios con doble enchufe e iluminación mediante fluorescente.